tarjeta FINABIEN Paisano

Conoce la nueva tarjeta del bienestar y sus beneficios: FINABIEN

Recibir dinero desde Estados Unidos ahora es más fácil, seguro y sin comisiones altas. Si tienes familiares que te mandan remesas, esto te interesa. La nueva tarjeta FINABIEN Paisan@ podría ayudarte a ahorrar, evitar cobros innecesarios y aprovechar un rendimiento del 10% anual. Te contamos cómo funciona y cómo obtenerla.

Lo más importante en pocas palabras

  • ¿Qué es? Tarjeta FINABIEN Paisan@ para recibir remesas desde EUA.
  • ¿A quién va dirigido? A mujeres y familias mexicanas que reciben dinero de sus seres queridos migrantes.
  • ¿Cuál es el beneficio? Recibir dinero sin comisiones elevadas y obtener rendimiento del 10% anual.
  • ¿Cuánto cuesta? Es totalmente gratuita.
  • ¿Dónde solicitarla? En sucursales FINABIEN o en línea.
  • ¿Hasta cuándo? Ya está disponible. Aprovecha antes de que entre el nuevo impuesto en 2026.

Índice

  1. ¿Qué es la tarjeta FINABIEN Paisan@?
  2. Beneficios de usar esta tarjeta
  3. Requisitos para obtenerla
  4. Dónde y cómo solicitarla
  5. Caso real: María y el dinero de su esposo en EUA
  6. Impuesto del 1% en 2026: lo que debes saber
  7. Preguntas frecuentes (FAQ)
  8. No lo olvides

1. ¿Qué es la tarjeta FINABIEN Paisan@?

Es una tarjeta lanzada por Financiera para el Bienestar con el apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que los mexicanos en Estados Unidos puedan enviar dinero a sus familias en México con una de las comisiones más bajas del mercado: solo $2.99 USD por transferencia.

Hay dos versiones:

  • Tarjeta FINABIEN Paisan@ EUA: Para quien envía el dinero.
  • Tarjeta FINABIEN Paisan@ México: Para quien recibe el dinero en México.

2. Beneficios de usar esta tarjeta

  • Ahorro en comisiones: Solo $2.99 USD por envío.
  • Gratuita: No tiene costo obtenerla.
  • Transferencias electrónicas seguras.
  • Disponibilidad inmediata del dinero.
  • Rendimiento del 10% anual si guardas tu dinero en la Bóveda Virtual.
  • Sin necesidad de bancos tradicionales ni cajeros.

3. Requisitos para obtenerla

Si vives en Estados Unidos:

  • Identificación oficial mexicana (INE, pasaporte, matrícula consular).
  • Correo electrónico y número de celular.

Si estás en México:

  • INE
  • CURP
  • Correo electrónico
  • Número celular

4. ¿Dónde y cómo solicitarla?

Desde EUA:

Desde México:

  • En 1,700 sucursales FINABIEN (antes Telecomm).
  • Solicitud en línea en finabien.gob.mx

Una vez que tengas tu tarjeta, puedes activarla aquí: Activar tarjeta

5. Caso real: María y el dinero de su esposo en EUA

María vive en Veracruz. Su esposo trabaja en Texas y le envía $300 dólares cada mes. Antes usaban una tienda de envíos que les cobraba casi $10 por transacción. Desde que escuchó de la tarjeta FINABIEN Paisan@, su esposo la solicitó en el consulado y María recibió la suya en una sucursal. Ahora paga menos comisiones, recibe el dinero más rápido y lo guarda en su Bóveda Virtual, generando intereses. Dice que con ese extra podrá comprar los últimos útilies de su hija.

6. Impuesto del 1% en 2026: lo que debes saber

A partir del 1 de enero de 2026, el gobierno de EUA cobrará un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo. Para evitar este cobro, FINABIEN recomienda hacer envíos electrónicos con la tarjeta. Además, si se llega a pagar este impuesto, el gobierno mexicano implementará un mecanismo de reembolso para quienes reciban hasta $400 dólares al mes, usando la tarjeta FINABIEN.

7. Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿La tarjeta tiene algún costo?
No, es completamente gratuita.

¿Puedo recibir dinero desde cualquier parte de EUA?
Sí, mientras tu familiar use la tarjeta FINABIEN Paisan@ EUA o la app.

¿Es obligatorio usar la Bóveda Virtual?
No, pero si la usas, generas un 10% de intereses anuales.

¿Dónde encuentro una sucursal cercana?
Consulta aquí: Ubica tu sucursal FINABIEN

8. Conclusión y llamado a la acción

Si recibes remesas desde Estados Unidos, esta es una oportunidad que no debes dejar pasar. Ahorras en comisiones, proteges tu dinero y además puedes hacerlo crecer. Comparte esta información con tus amigas, mamá, hermanas o cualquier persona que reciba dinero del extranjero.

Y si también estás buscando becas o apoyos, consulta estos artículos:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *