Miles de maestras y maestros de México han recibido una gran noticia: la presidenta Claudia Sheinbaum ha firmado dos decretos que transforman positivamente su vida laboral. Uno permitirá que las y los docentes obtengan su jubilación más jóvenes con una pensión justa, y el otro facilita su movilidad laboral, acercándolos a sus hogares. Estos cambios representan un paso importante hacia la dignificación del trabajo docente.

Lo que debes saber sobre los decretos para docentes
- ¿Qué beneficios ofrecen estos decretos?
- Reducción en la edad de jubilación (hasta 53 años para mujeres y 55 para hombres en 2034).
- Posibilidad de solicitar movilidad para trabajar cerca de casa.
- ¿A quiénes va dirigido? A maestras y maestros del sistema educativo federal.
- ¿Cuál es el impacto económico? Requiere una inversión estimada de 36 mil millones de pesos.
- ¿Desde cuándo aplican? El proceso de movilidad inicia el 25 de junio de 2025. La jubilación anticipada se aplicará de forma progresiva hasta 2034.
- ¿Qué requisitos hay? Cumplir con años de servicio y seguir los lineamientos de los nuevos decretos.
Consulta más apoyos disponibles aquí
Índice de contenidos
- ¿Por qué estos decretos son importantes para el magisterio?
- Así será la nueva jubilación anticipada para docentes
- Movilidad laboral: trabajar más cerca del hogar
- Caso real: La historia de la maestra Lupita
- Recomendaciones para aprovechar estos beneficios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- No lo olvides
1. ¿Por qué estos decretos son importantes para el magisterio?
Durante años, muchas maestras y maestros han solicitado mejores condiciones laborales. La firma de estos decretos responde a esa demanda, en especial en tres aspectos: el cansancio acumulado por años de servicio, las dificultades para jubilarse con una pensión digna y los traslados largos que afectan su calidad de vida.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha cumplido el compromiso hecho el pasado 15 de mayo con el magisterio nacional: “No está cerrada nunca la puerta, vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, expresó en conferencia matutina.
2. Así será la nueva jubilación anticipada para docentes
La Ley del ISSSTE de 2007 establece que las mujeres pueden jubilarse tras 28 años de servicio y los hombres con 30. Pero también impone una edad mínima que sube cada dos años. Sin este nuevo decreto, para 2028, la jubilación sería hasta los 58 años para mujeres y 60 para hombres.
¿Qué cambia con el nuevo decreto?
- Para 2034:
- Mujeres podrán jubilarse a los 53 años.
- Hombres podrán jubilarse a los 55 años.
Este cambio permitirá a los docentes retirarse con más salud, energía y tiempo para disfrutar su retiro, al tiempo que libera espacios para nuevas generaciones.
3. Movilidad laboral: trabajar más cerca del hogar
El segundo decreto facilita que maestras y maestros puedan solicitar cambios de adscripción para laborar más cerca de sus casas. Esto es especialmente útil en comunidades rurales o para quienes deben trasladarse varias horas diariamente.
¿Cómo funcionará el nuevo mecanismo?
- Se eliminarán trabas burocráticas para solicitar cambio de escuela.
- El único criterio será la antigüedad.
- Las asignaciones se harán de manera presencial y pública.
- El nuevo esquema arranca el 25 de junio de 2025.
Esta medida contribuye al bienestar emocional y físico del magisterio, mejorando además la calidad educativa.
4. Caso real: La historia de la maestra Lupita
Lupita, de 54 años, ha trabajado 29 años como docente en una telesecundaria rural. Vive en la ciudad, pero cada día debe levantarse a las 4:30 a.m. para llegar a tiempo a su comunidad escolar. Con este decreto, podrá jubilarse en menos de un año y también tiene la posibilidad de solicitar un cambio a una escuela más cercana si decide continuar unos años más.
“No sabes lo que significa esto para mí. Es como si por fin alguien escuchara lo que tanto habíamos pedido”, comparte emocionada.
5. Recomendaciones para aprovechar estos beneficios
- Mantén tus documentos laborales actualizados.
- Consulta constantemente los lineamientos en la página oficial de la SEP.
- Participa en las asambleas escolares sobre la desaparición del USICAMM.
- Solicita orientación en tu sindicato o en tu delegación.
6. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Desde cuándo puedo solicitar la jubilación anticipada? Empieza a aplicarse de forma gradual y estará vigente en su totalidad en 2034.
¿Puedo combinar los beneficios de movilidad y jubilación? Sí. Puedes cambiar de adscripción mientras decides si continúas o inicias tu retiro.
¿Qué pasa si estoy bajo el régimen de cuentas individuales? Puedes acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar para garantizar tu salario completo al jubilarte.
7. No lo olvides
Este es un paso histórico para el magisterio mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum ha abierto nuevas posibilidades para una jubilación digna y una vida laboral más humana para nuestras maestras y maestros. Es momento de informarte, planear y compartir.
👉 Consulta más apoyos disponibles aquí
📢 ¡Comparte esta información con tus compañeras y compañeros docentes!