¿Sabías que el próximo año tu Pensión Bienestar tendrá un ajuste? La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el Paquete Presupuestal 2026 se garantiza la continuidad de los programas sociales, becas y apoyos, incluyendo las Pensiones para Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y Personas con Discapacidad.
Aunque el incremento será moderado, equivalente a la inflación (entre 2.5% y 3%), la buena noticia es que los pagos están asegurados y se mantiene el compromiso de que ninguna persona beneficiaria pierda poder adquisitivo.

Lo más importante en pocas líneas
- ¿Qué es el apoyo?
La Pensión del Bienestar, un apoyo económico bimestral para adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años y personas con discapacidad. - ¿A quién va dirigido?
– Adultos mayores de 65 años.
– Mujeres de 60 a 64 años.
– Personas con discapacidad permanente. - ¿Cuál es el monto tentativo en 2026?
– Adultos mayores: $6,355 a $6,386 bimestrales.
– Mujeres Bienestar (60–64 años): $3,075 a $3,090 bimestrales.
– Personas con discapacidad: $3,280 a $3,296 bimestrales. - ¿Cuáles son los requisitos?
CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio. - ¿Hasta cuándo se reflejará el aumento?
El presupuesto será aprobado en diciembre 2025, y los pagos inician en enero 2026.
📑 Índice del artículo
- Evolución histórica de la pensión del bienestar
- Paquete presupuestal 2026: qué se propuso
- Así quedarán los montos tentativos
- Requisitos básicos para solicitar la pensión
- Paso a paso para registrarse
- Caso real: la historia de Doña Carmen
- Fechas clave a considerar
- Preguntas frecuentes
- No lo olvides
1. Evolución histórica de la pensión del bienestar
Desde 2018, con la llegada de la 4T, las Pensiones Bienestar se convirtieron en un derecho social. En ese entonces, el apoyo era de $1,160 pesos bimestrales.
Con el paso de los años, y especialmente durante el gobierno de AMLO, el monto fue creciendo de forma significativa, llegando en 2025 a $6,200 pesos para adultos mayores.
Con la administración de Claudia Sheinbaum, se asegura la continuidad del programa y, aunque el aumento de 2026 será más moderado, se mantiene la garantía de un ingreso seguro y constante para las personas beneficiarias.
2. Paquete presupuestal 2026: qué se propuso
El paquete económico 2026 ya fue enviado al Congreso y en las próximas semanas será discutido y aprobado. Una vez validado por la Cámara de Diputados y el Senado, se publicará de manera oficial en diciembre de 2025.
Lo más importante es que se confirma que los programas sociales no solo continuarán, sino que están blindados en el presupuesto federal.
3. Así quedarán los montos tentativos
De acuerdo con el cálculo de inflación estimada (2.5% a 3%), los nuevos montos bimestrales serían:
- Adultos mayores: de $6,200 a $6,355 – $6,386 pesos.
- Mujeres Bienestar (60–64 años): de $3,000 a $3,075 – $3,090 pesos.
- Personas con discapacidad: de $3,200 a $3,280 – $3,296 pesos.
Aunque el incremento es pequeño comparado con años anteriores, el gobierno asegura que se protege el valor real de la pensión frente a la inflación.
👉 Si te interesa conocer otros apoyos similares, consulta nuestra sección de Pensiones Bienestar o revisa también las Becas Bienestar.
4. Requisitos básicos para solicitar la pensión
Para registrarte o actualizar tu información en la Pensión Bienestar, necesitarás:
- CURP.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Acta de nacimiento (legible).
- Número telefónico.
5. Paso a paso para registrarse
- Espera el anuncio oficial de las jornadas de registro en tu localidad.
- Acude al Módulo de Bienestar más cercano con tus documentos.
- Llena el formulario de inscripción.
- Una vez validado, recibirás una tarjeta del Banco del Bienestar.
- A partir de enero 2026 comenzarás a recibir tus depósitos bimestrales ya con el aumento.
6. Caso real: la historia de Doña Carmen
Doña Carmen, de 67 años, vive en Puebla y desde hace dos años recibe su Pensión Bienestar. Gracias a este apoyo ha podido comprar su medicina y ayudar a sus nietos con útiles escolares.
Hace poco perdió su tarjeta del Banco del Bienestar, pero al marcar al 800 900 2000, logró bloquearla de inmediato y le explicaron cómo recibir una nueva. Ella asegura que este apoyo le da tranquilidad y dignidad en su vida diaria.
7. Fechas clave a considerar
- Septiembre–noviembre 2025: discusión del presupuesto en el Congreso.
- Diciembre 2025: publicación oficial del Paquete Económico 2026.
- Enero 2026: inicio de pagos con los nuevos montos.
8. Preguntas frecuentes
1. ¿El aumento será automático?
Sí. No necesitas hacer ningún trámite adicional, el ajuste se aplicará directamente en tu depósito.
2. ¿Qué hago si aún no estoy inscrita?
Debes esperar a la convocatoria de nuevos registros y acudir al Módulo de Bienestar con tus documentos.
3. ¿Dónde consulto el saldo de mi pensión?
Puedes hacerlo en la app del Banco del Bienestar, en cajeros automáticos o llamando al 800 900 2000.
9. No lo olvides
Aunque el aumento de 2026 será modesto, lo importante es que las Pensiones Bienestar continúan firmes y aseguradas dentro del presupuesto federal. Esto significa que miles de familias podrán seguir contando con un ingreso constante que les ayuda a vivir con mayor estabilidad.
👉 Comparte esta información con tus familiares y vecinas que reciban la pensión, y no olvides revisar también otros apoyos en nuestra sección de Becas Bienestar y Pensiones Bienestar.

