El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” vuelve a abrir sus puertas para miles de personas que buscan una oportunidad real de capacitarse, ganar experiencia laboral y recibir un apoyo económico mensual de $8,480 pesos. Si tienes entre 18 y 29 años y actualmente no estudias ni trabajas, esta puede ser la oportunidad que esperabas para cambiar tu vida.

Lo esencial de la convocatoria de agosto 2025
- ¿Qué es el programa? Un apoyo del gobierno para capacitarte laboralmente durante 12 meses y recibir un ingreso mensual.
- ¿A quién está dirigido? A jóvenes de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen.
- ¿Cuál es el monto? $8,480 pesos mensuales durante 12 meses.
- ¿Cuándo abre la inscripción? A partir del 1 de agosto de 2025 (y nuevas fechas en octubre y diciembre).
- ¿Cómo me registro? En línea o en más de 4,000 oficinas móviles en todo el país.
Consulta más apoyos disponibles aquí
Índice de contenidos
- ¿Qué es “Jóvenes Construyendo el Futuro”?
- Beneficios del programa
- Cuándo y dónde inscribirte
- Requisitos para el registro
- Áreas de capacitación disponibles
- Caso real: La historia de Karen
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- No lo olvides
1. ¿Qué es “Jóvenes Construyendo el Futuro”?
Es un programa federal impulsado por el Gobierno de México que ofrece una alternativa a jóvenes sin empleo ni estudios para capacitarse durante 12 meses en empresas, talleres, instituciones públicas y organizaciones sociales, con el objetivo de integrarse al mercado laboral.
2. Beneficios del programa
Durante tu participación, recibirás:
- $8,480 pesos mensuales.
- Capacitación en un centro de trabajo.
- Tutoría personalizada.
- Servicio médico por parte del IMSS.
- Constancia de participación con valor curricular.
- Posibilidad de ser contratado: 7 de cada 10 jóvenes se quedan en el centro donde se capacitaron.
3. Cuándo y dónde inscribirte
El próximo periodo de vinculaciones inicia el 1 de agosto de 2025. Puedes registrarte de dos formas:
- En línea: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
- Presencial: en una de las más de 4,000 oficinas móviles ubicadas en zonas prioritarias.
Próximas fechas también se esperan en octubre y diciembre.
4. Requisitos para el registro
Necesitarás:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Fotografía con rostro descubierto sosteniendo tu ficha de registro
5. Áreas de capacitación disponibles
Puedes elegir entre 9 áreas distintas según tu interés:
- Cultura y deportes
- Administrativa
- Ventas
- Servicios
- Agropecuarios
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y tecnología
- Salud
6. Caso real: La historia de Karen
Karen, de 22 años, había dejado de estudiar para apoyar en casa y no encontraba trabajo. Se inscribió en el programa y fue capacitada en una clínica veterinaria. Al terminar, le ofrecieron empleo como asistente. “No solo aprendí, sino que encontré mi vocación”, cuenta emocionada.
7. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo elegir dónde capacitarme? Sí, puedes seleccionar el centro de trabajo que más te interese desde la plataforma.
¿Qué pasa si abandono el programa antes de tiempo? Se suspende el apoyo económico y no se entrega la constancia.
¿Tengo que pagar por inscribirme? No. Todo el proceso es gratuito.
8. No lo olvides
Este programa puede marcar un antes y un después en tu vida profesional. Aprovecha esta oportunidad para capacitarte, generar experiencia laboral y recibir un apoyo económico justo.
👉 Consulta más apoyos disponibles aquí
📢 Comparte esta información con quien la necesite.
Me interesa
Quédate al pendiente a la apertura de la plataforma el próximo 1 de abril
Pingback: Jóvenes Construyendo el Futuro: SE SUSPENDE en dos estados
Okey
Pingback: ¡Prepárate! Beca Rita Cetina abre en septiembre: Necesitas esto
Pingback: Llave MX: paso a paso para registrarte a las Becas del Bienestar