¿Te imaginas tener una casa propia, segura y adecuada para ti y tu familia?
Pues hoy ese sueño está más cerca gracias al Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este apoyo está pensado para mujeres, familias y personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en zonas con alta marginación, comunidades indígenas o enfrentan carencias sociales.
En esta guía te voy a contar qué es el programa, quiénes pueden registrarse, qué documentos necesitas y cómo es el paso a paso para participar. Te lo explicaré como si se lo contara a una amiga, para que no te pierdas ningún detalle.

Lo más importante que debes saber
- ¿Qué es el apoyo? Subsidio para acceder a una vivienda digna o mejorar la actual.
- ¿A quién va dirigido? Personas mayores de 18 años con ingresos bajos, sin vivienda propia ni apoyos previos de vivienda, priorizando a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, indígenas y personas con discapacidad.
- Monto: Varía según la intervención, pero es un apoyo directo del gobierno, sin intermediarios.
- Requisitos clave: INE vigente, CURP, comprobante de domicilio, no ser derechohabiente y no tener casa propia.
- Plazo: Registro abierto en 58 módulos de 20 estados en esta primera etapa.
📖 Índice
- ¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar?
- ¿Quiénes pueden participar?
- Requisitos y documentos necesarios
- Cómo y dónde registrarse
- Fechas y horarios de inscripción
- Caso real: la historia de Laura
- Paso a paso después del registro
- Preguntas frecuentes
- No lo olvides
1. ¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar?
Es un programa del Gobierno de México que busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada, en especial para quienes viven en condiciones de alta marginación. En esta primera etapa, se instalarán 58 módulos en 51 municipios de 20 estados, para iniciar el registro de 20,999 acciones de vivienda.
2. ¿Quiénes pueden participar?
Este apoyo está enfocado en:
- Mujeres jefas de hogar
- Adultos mayores
- Población indígena
- Personas con discapacidad
- Habitantes de zonas de alta marginación
Criterios generales:
- Tener 18 años o más.
- Ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos.
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
- No haber recibido apoyos previos de Conavi.
- No tener vivienda propia.
3. Requisitos y documentos necesarios
Para el registro inicial (primera etapa) necesitas:
- Identificación oficial vigente (INE o equivalente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad)
Si eres seleccionada para la segunda etapa, también deberás presentar:
- Acta de nacimiento
- Comprobante de ingresos o carta de declaración
- Comprobante de estado civil
- Certificado de no propiedad
- Carta de No Derechohabiencia
- Si aplica, certificado de discapacidad
4. Cómo y dónde registrarse
- El registro es presencial y personal, en los módulos oficiales.
- No se permite hacerlo por representantes o gestores.
- El personal verificará tus documentos, llenará tu Cédula de Diagnóstico y te dará un folio.
📍 Consulta tu módulo y fechas aquí: Mapa interactivo de Conavi
5. Fechas y horarios de inscripción
- Horario general: 8:00 a 16:00 horas
- Fechas: Varían según el municipio. Consulta en el mapa interactivo.
- Si tu estado no aparece todavía, espera las siguientes etapas.
6. Caso real: la historia de Laura
Laura, de 34 años, es mamá soltera y vive en renta en una comunidad rural de Guerrero. Cuando escuchó del programa, no dudó en ir al módulo de su municipio.
Llevó sus documentos, hizo su registro y a los 20 días recibió una llamada para la visita domiciliaria. Hoy, está a punto de firmar los papeles de su nuevo hogar, sin deudas y sin intermediarios.
7. Paso a paso después del registro
- Evaluación de tu solicitud (máximo 20 días hábiles).
- Lista preliminar publicada en Conavi.
- Contacto vía teléfono, SMS o WhatsApp para visita domiciliaria.
- Visita para verificar tu información.
- Sorteo (si hay más solicitantes que viviendas).
- Padrón final y firma de documentos.
8. Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo registrarme si ya tengo casa pero quiero mejorarla?
No, el programa es solo para personas sin vivienda propia.
2. ¿Cuánto dinero dan en este apoyo?
El monto depende del tipo de intervención, pero es un subsidio directo sin reembolso.
3. ¿Puedo registrarme en línea?
No, el registro solo es presencial en módulos oficiales.
9. Enlaces útiles y apoyos relacionados
📢 No lo olvides
Consulta más apoyos disponibles en nuestro sitio y comparte esta información con quien lo necesite. Recuerda: los trámites son totalmente gratuitos y sin intermediarios.
Para la vivienda
Buen día. Lamento informar que nosotros solo damos la información pero no tenemos ninguna relación con el programa. Le recomiendo que visite la página del conavi que está en el mismo artículo y que ubique su módulo de registro. Saludos.
Disculpa no tengo casa ise una de madera de 6 láminas en el solar de mi suegra vivo en xbacab municipio de champoton estado de campeche México mi número celular es 9821182988 me puede enviar WhatsApp de favor gracias espero su respuesta gracias bendiciones
Buen día. Lamento informar que nosotros solo damos la información pero no tenemos ninguna relación con el programa. Le recomiendo que visite la página del conavi que está en el mismo artículo y que ubique su módulo de registro. Saludos.