El programa La Escuela es Nuestra es una iniciativa del Gobierno de México que busca mejorar la infraestructura y el funcionamiento de las escuelas públicas de educación básica. A través de la participación activa de la comunidad escolar, se otorgan recursos económicos directos para optimizar las condiciones educativas de niñas, niños y adolescentes.

Índice
- Destinatarios del Programa
- Uso de los Recursos
- Montos Asignados por Plantel
- Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP)
- Proceso de Selección y Requisitos
- Convocatorias y Plazos
Destinatarios del Programa
Está dirigido a planteles públicos de educación básica, incluyendo niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria. Se priorizan aquellas escuelas ubicadas en localidades con alta marginación o rezago social, que carecen de servicios básicos, presentan mayor abandono escolar o cuentan con una significativa población indígena o afromexicana.
Uso de los Recursos
Los recursos asignados pueden destinarse a diversas áreas, según las necesidades específicas de cada plantel:
- Horario extendido: Ampliación del tiempo escolar para reforzar el aprendizaje.
- Servicio de alimentación: Implementación de comedores escolares que garanticen una nutrición adecuada.
- Equipamiento: Adquisición de mobiliario, materiales didácticos y tecnológicos.
- Rehabilitación o ampliación: Mejoras en la infraestructura física del plantel.
Es importante destacar que, si el CEAP decide implementar el horario extendido, podrán asignar hasta el 21% de su presupuesto para este fin. Para los demás apoyos, pueden ejercer hasta el 100% de su presupuesto.
Montos Asignados por Plantel
La asignación de recursos se basa en la matrícula de cada escuela:
- De 2 a 50 estudiantes: $200,000.00
- De 51 a 150 estudiantes: $250,000.00
- Más de 151 estudiantes: $600,000.00
Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP)
El CEAP es el órgano responsable de administrar los recursos asignados. Se conforma de la siguiente manera:
- Presidenta(e): Madre, padre de familia o tutor con hijos inscritos en la escuela.
- Tesorera(o): Miembro de la comunidad escolar encargado de las finanzas.
- Secretaria(o) Técnica(o): Persona que lleva el registro y actas de las reuniones.
- Vocales: Integrantes que apoyan en diversas funciones según las necesidades.
Este comité es elegido por la Asamblea de la Comunidad Escolar y es fundamental para garantizar la transparencia y eficacia en el uso de los recursos.
Proceso de Selección y Requisitos
La incorporación de un plantel al programa no se realiza mediante inscripción o convocatoria abierta. La selección se basa en criterios de priorización establecidos en las Reglas de Operación del PLEEN, considerando factores como la matrícula y la disponibilidad presupuestal.
Para ser beneficiario, es necesario:
- Constituir un CEAP y presentar el acta de asamblea correspondiente.
- Presentar una carta compromiso del CEAP.
La Dirección General de “La Escuela es Nuestra” informará oportunamente sobre las convocatorias y plazos para la realización de asambleas y recepción de la documentación requerida. Programas para el Bienestar
Convocatorias y Plazos
Las convocatorias y plazos específicos para la conformación de los CEAP y la recepción de documentación se publican en el sitio oficial del programa. Es esencial que las comunidades escolares estén atentas a estas publicaciones para asegurar su participación en el programa.
Sigue nuestra página para más actualizaciones sobre becas y programas sociales en México.