Tarjeta Bienestar: ¿Qué bancos cobran comisión por retirar dinero?

Descubre qué bancos cobran comisión al retirar dinero en 2025 y cómo evitar perder tu apoyo. Información clara y útil.

Si eres beneficiaria de un programa social, una beca o pensión del gobierno de México y recibes tu apoyo a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, es muy importante que sepas dónde puedes retirar tu dinero sin pagar comisiones extra. En este artículo te explicamos de manera sencilla qué bancos cobran comisiones y cómo hacer retiros sin afectar tu bolsillo.

Lo más importante sobre el retiro con la Tarjeta Bienestar 💳

  • ¿Qué es la tarjeta Bienestar? Es una tarjeta bancaria donde se depositan apoyos del gobierno como becas o pensiones.
  • ¿Dónde se puede retirar sin comisión? Solo en cajeros y sucursales del Banco del Bienestar.
  • ¿Dónde cobran comisión? Prácticamente todos los demás bancos en México cobran por retirar o consultar saldo.
  • ¿Cómo retirar dinero sin pagar extra? Utiliza únicamente cajeros del Banco del Bienestar.
  • ¿Cuáles son las comisiones más altas? Santander, Banco Azteca y HSBC cobran hasta $40 por retiro.

Consulta más apoyos aquí

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es la tarjeta del Banco del Bienestar?
  2. ¿Por qué algunos bancos cobran comisión?
  3. Bancos que cobran comisión por retiro y consulta
  4. ¿Cómo retirar dinero correctamente sin pagar de más?
  5. Caso real: Laura y el error que le costó caro
  6. Preguntas frecuentes (FAQ)
  7. No lo olvides

1. ¿Qué es la tarjeta del Banco del Bienestar?

La tarjeta del Banco del Bienestar es el medio oficial para entregar apoyos económicos como pensiones, becas o programas sociales a millones de mexicanos. Está diseñada para facilitar el acceso a los recursos del gobierno sin intermediarios ni comisiones, siempre que se use dentro de la red del Banco del Bienestar.

Actualmente, el banco cuenta con más de 2,700 sucursales en las 32 entidades del país.

2. ¿Por qué algunos bancos cobran comisión?

Aunque muchos bancos en México han hecho alianzas para eliminar comisiones entre ellos, el Banco del Bienestar aún no forma parte de estos convenios. Por eso, cuando se usa un cajero de otro banco, se aplican cargos por retiro o incluso por consultar el saldo.

Estas comisiones se descuentan directamente del saldo de tu tarjeta, por lo que es muy importante tener cuidado y planificar bien dónde vas a retirar tu dinero.

3. Bancos que cobran comisión por retiro y consulta

Aquí te compartimos un listado actualizado de lo que cobran los bancos más utilizados en México:

BancoRetiro (MXN)Consulta de saldo (MXN)
Santander$27.00$12.00
Banamex$26.50$10.00
Scotiabank$25.00$10.00
Banorte$24.00$9.00
HSBC$19.50$8.00
BBVA$19.50$11.00
Banco Azteca$16.38$7.76
BanCoppel$12.93$6.90

4. ¿Cómo retirar dinero correctamente sin pagar de más?

La mejor forma de no pagar comisiones es:

  • Usar únicamente cajeros automáticos del Banco del Bienestar.
  • Acudir directamente a una sucursal del Banco del Bienestar para hacer el retiro.

5. Caso real: Laura y el error que le costó caro

Laura, de 38 años, vive en una comunidad donde no hay Banco del Bienestar. Acudió a un cajero de Santander para retirar su pensión de $4,800. Sin saberlo, pagó $27.00 por retiro y $12.00 por consultar su saldo. Perdió más de $39 solo por no conocer esta información.

Desde entonces, Laura viaja una vez al mes a la cabecera municipal, donde sí hay sucursal del Banco del Bienestar. Ahora retira sin pagar un solo peso.

6. Preguntas frecuentes

¿Puedo consultar mi saldo en otros bancos sin pagar comisión? No. La mayoría cobra entre $8 y $20 solo por consultar saldo.

¿Qué pasa si no hay Banco del Bienestar cerca? Puedes retirar en otro banco, pero considera la comisión. También puedes acumular tus apoyos y hacer un solo retiro grande para minimizar cargos.

¿Hay alguna app para revisar saldo sin pagar? Sí. Puedes descargar la app del Banco del Bienestar o consultar desde su portal web.

7. No lo olvides

Evita perder tu dinero en comisiones innecesarias. Conocer cómo, dónde y cuándo retirar tu apoyo puede marcar una gran diferencia en tu economía. Planea tus movimientos y comparte esta información con tus familiares o vecinos.

👉 Consulta más apoyos disponibles aquí
📢 ¡Comparte esta guía con quien lo necesite!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *