Jóvenes Construyendo el Futuro ahora es un derecho constitucional

El Senado hizo constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Descubre qué implica la reforma y cómo beneficia a los jóvenes.

El Senado de México ha dado un paso histórico al elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Con 111 votos a favor y cero en contra, la reforma garantiza que este programa, que ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes, permanezca como un derecho social en la Constitución Mexicana.

Índice


📌 ¿Qué significa esta reforma?

El programa, que ha sido clave en la integración laboral de jóvenes de 18 a 29 años sin empleo y que no estudian, ahora estará protegido en la Carta Magna. Esto significa que ninguna administración futura podrá eliminarlo por decreto o falta de presupuesto.

El nuevo párrafo añadido al Artículo 123 de la Constitución establece la obligación del Estado de otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes desempleados para que se capaciten en empresas, talleres, tiendas, almacenes y otros espacios de trabajo.

📊 Impacto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Desde su creación, el programa ha generado resultados positivos:

  • 61.7% de sus egresados obtuvieron empleo formal.
  • Se han destinado más de 135 mil millones de pesos para su operación.
  • Ha reducido la vulnerabilidad de los jóvenes frente al crimen organizado.
  • Ha disminuido la informalidad laboral entre jóvenes.

🔥 ¿Por qué es importante esta reforma?

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, destacó que esta reforma tiene un impacto clave en el país:

Protección social para los jóvenes: Garantiza un ingreso a quienes buscan capacitarse para el trabajo. ✅ Mayor empleabilidad: Contribuye a la integración de jóvenes en el sector formal. ✅ Menos criminalidad: Ofrece alternativas reales a jóvenes en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.

🏛️ ¿Qué dijeron los senadores?

A pesar de que la reforma fue aprobada por unanimidad, algunos legisladores de oposición señalaron áreas de oportunidad:

  • El PRI destacó la importancia del programa, pero señaló que la violencia sigue afectando a los jóvenes.
  • El PAN pidió mayor transparencia en el uso de recursos y mejor supervisión de los centros de capacitación.

Sin embargo, la mayoría coincidió en que este programa es fundamental para el desarrollo de la juventud mexicana.

📜 Programas del Bienestar ahora son derechos constitucionales

Además de Jóvenes Construyendo el Futuro, el Gobierno de México ha integrado más programas sociales en la Constitución:

  • Sembrando Vida: Apoyo para campesinos.
  • Producción y Fertilizantes para el Bienestar: Recursos para pequeños productores.
  • Bienpesca: Subsidios a pescadores.
  • Pensiones para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad: Ahora garantizadas a nivel federal y estatal.
  • Pensión Mujeres Bienestar: Apoyo a mujeres de 60 años y más.
  • Apoyo para niños y niñas hijos de madres trabajadoras: Apoyo a niños y niñas que solo cuentan con un tutor.
  • Salud casa por casa: Nuevo programa que sirve para el chequeo médico de adultos mayores.
  • Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”: Beca para estudiantes de secundaria. En 2026 se espera que sea para preescolar y primaria.
  • Beca Universal de educación de Media Superior “Benito Juárez”: Beca para estudiantes de preparatoria.

Estos programas no podrán ser eliminados ni reducidos presupuestalmente en futuros gobiernos.

🔎 ¿Dónde leer más sobre la reforma?

Si quieres conocer todos los detalles de esta reforma histórica, consulta la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación o visita el sitio oficial del Gobierno de México.

📢 ¡Sigue nuestra página para más noticias sobre programas sociales, becas y oportunidades en México!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *