Vivienda para el Bienestar: Un Hogar Digno para Todos

Vivienda para el Bienestar: Un Hogar Digno para Todos

El Programa Vivienda para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México diseñada para proporcionar viviendas asequibles a familias en situación de vulnerabilidad. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los beneficiarios a través de la entrega de un millón de viviendas en un plazo de seis años, con una inversión total de 600,000 millones de pesos.

Índice


Objetivos y Beneficios

Este programa no solo busca brindar acceso a una vivienda digna, sino también fortalecer el bienestar social y económico de las familias beneficiadas. Entre los principales beneficios destacan:

  • Construcción de viviendas nuevas: Se prevé la edificación de 100,000 casas en 2025.
  • Mejoramiento de viviendas existentes: Se planea intervenir 100,000 hogares para mejorar sus condiciones estructurales.
  • Atención a sectores prioritarios, como mujeres jefas de familia, poblaciones indígenas y personas con discapacidad.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

El programa está dirigido a grupos en situación de vulnerabilidad que cumplan con los siguientes criterios:

  • Mujeres jefas de familia
  • Jóvenes
  • Personas adultas mayores
  • Población indígena y afromexicana
  • Personas con discapacidad

Requisitos para solicitar una vivienda

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
  2. Ingresos familiares menores a dos salarios mínimos (aproximadamente $17,000 MXN).
  3. No ser derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE.
  4. Comprobante de residencia de al menos cinco años en el domicilio actual.
  5. No poseer otra propiedad.
  6. Presentar recibos de nómina o declaración de ingresos.

Distribución de viviendas por región

El programa tiene una asignación estratégica de viviendas en todo el país:

  • Sur de México: 325,000 viviendas
  • Centro de México: 239,400 viviendas
  • Centro-Norte: 228,800 viviendas
  • Norte de México: 206,800 viviendas

Cómo realizar el registro

El registro se llevará a cabo de forma presencial en módulos ubicados en zonas de alta marginación. También se realizarán visitas domiciliarias para facilitar el proceso.

  • La inscripción es gratuita.
  • Se dará prioridad a los sectores más vulnerables.
  • Es fundamental contar con todos los documentos requeridos.

Sigue nuestra página para más actualizaciones sobre becas y programas sociales en México.

3 comentarios

  1. Buenos días kisieran ser unas de las personas que pueda obtener la forma de una vivienda tengo tres hijos y mi pareja y aveces si me la veo dura por qué aveces no acompleto para la renta aver si se me hace el milagro de ser unas de las afortunadas gracias bendiciones

  2. María isabel

    Yo necesito para un cuarto y baño y mo cocina porfabor lo necesito soy de cancun soy de escasos recursos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *